Últimas Noticias

Recibe las últimas noticias en el mercado de la vivienda

¿Cómo cambiará la financiación de la vivienda con la nueva ley hipotecaria?

Este año entrará en vigor una nueva ley hipotecaria que modificará, de manera significativa, muchos aspectos relacionados con esta clase de préstamos. Incluso para los contratados antes de su promulgación.

Es por eso que desde el comparador financiero HelpMyCash.com creen que es muy importante conocer sus medidas más destacadas. Especialmente, si vas a pedir una hipoteca dentro de poco y la nueva ley hipotecaria ve la luz antes o durante el proceso de negociación.

 

Un proceso más transparente

Una de las novedades de la futura Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario es que incluye varias medidas específicas para proteger a los consumidores. Por ejemplo, se prohibirán los incentivos al personal bancario asociados a la cantidad de créditos concedidos; Se establecerá un mayor plazo para poder ejecutar la hipoteca y se dará más protagonismo a los notarios y registradores.

Así, cuando vayas a pedir tu hipoteca, recibirás una información más completa sobre el producto. Además, el notario te asesorará gratuitamente acerca de todas las cláusulas de la escritura antes de formalizar la operación. Asimismo, si tienes problemas para pagar las cuotas, el banco no podrá vencer anticipadamente el contrato (el paso previo a la ejecución de la hipoteca); Al menos hasta que la demora no alcance las nueve o las 12 mensualidades. Dependerá de si te encuentras en la primera o en la segunda mitad del plazo.

 

firma de hipotecas sobre viviendas

 

¿Hipotecas más caras?

Otra ventaja de la nueva ley hipotecaria es que abaratará el coste de la cancelación anticipada. Esta será gratuita a partir del quinto año en el caso de las hipotecas variables. Sin embargo, varios analistas consideran que esto, junto al endurecimiento de las condiciones para poder ejecutar la hipoteca, obligará a la banca a asumir un mayor riesgo. Y esto podría encarecer el precio de estos préstamos.

Aun así, todavía es pronto para saber si los bancos encarecerán sus hipotecas en cuanto entre en vigor la ley. Desde HelpMyCash.com afirman que la competencia entre las entidades podría provocar que estas prefieran asumir esos posibles costes adicionales para ganar clientela. Habrá que esperar a que se promulgue la normativa para ver cuál será su efecto real en el precio de los préstamos hipotecarios.

 

Incentivos para pasarse al tipo fijo

En lo que sí coinciden prácticamente todos los analistas es en prever que crecerá la contratación de hipotecas fijas. Esto es porque la ley incentivará cambiar el interés de una hipoteca variable para pasarla al tipo fijo. Además, aunque ya hayas suscrito con anterioridad uno de estos productos, también podrás beneficiarte de esta medida, puesto que será retroactivaLa limitación del vencimiento anticipado también afectará a los anteriores contratos.

Así, tanto si firmas una hipoteca variable tras la promulgación de la ley como si ya tienes una vigente, te saldrá más barato pasarla al tipo fijo con una novación o una subrogación. En estos casos, pagarás unos menores aranceles notariales y registrales. Además, sólo se te podrá aplicar una comisión del 0,25 % sobre el capital pendiente. Siempre y cuando lleves a cabo la operación durante los primeros tres años de vida del préstamo hipotecario.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Powered by themekiller.com