Últimas Noticias

Recibe las últimas noticias en el mercado de la vivienda

La FEMP pide una reunión al Gobierno para modificar el Impuesto sobre la Plusvalía Municipal

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha anunciado este jueves que solicitará una reunión con el Gobierno para modificar el Impuesto sobre la Plusvalía Municipal, que ha sido cuestionado por el Tribunal Constitucional (TC) en el caso de ventas de inmuebles sin que eso haya generado ganancias.

Caballero ha tomado esta decisión después de la sentencia del Tribunal Constitucional que anula varios artículos de la norma en Guipúzcoa porque entiende que va contra el principio de capacidad económica tributar por este impuesto cuando la venta del inmueble se ha realizado con pérdidas.

La FEMP está «estudiando a fondo» la sentencia porque, según ha explicado su presidente, lo declarado inconstitucional no es el impuesto sino la fórmula para su cálculo, por lo que «el Legislativo es el que tiene que decidir».

Según ha recordado, la FEMP ya ha advertido en diversas ocasiones al Gobierno sobre esta cuestión y fue incluido en las resoluciones de su XI Pleno en 2015. Además, fue uno de los temas abordados en la reunión mantenida con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el pasado 6 de febrero.

En cualquier caso, Caballero ha adelantado que hasta que se apliquen las modificaciones legislativas necesarias, los ayuntamientos estarán «al lado de los ciudadanos». «Nosotros obedecemos leyes, nosotros no decidimos; seguimos y seguiremos las indicaciones del legislativo; es el legislador quien tiene que entrar al fondo de esta cuestión. Tienen que ser técnicos, juristas y el Legislativo quienes decidan cómo proceder con las plusvalías», ha explicado.

Si ha vendido su casa, reclame

Bufetes de abogados y asesorías fiscales están recomendando estos días a sus clientes que impugnen cuanto antes las liquidaciones del Impuesto sobre la Plusvalía Municipal, pues cabe la posibilidad de que en una nueva sentencia del TC se incluyan limitaciones que afecten a las liquidaciones de este tributo, técnicamente llamado Impuesto sobre el Incremento del valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).

El Tribunal Constitucional, en sentencia de 16 de febrero de 2017, ha declarado inconstitucionales dos artículos de la Ley Foral que regula esta figura tributaria, al determinar que este impuesto grava la riqueza creada en la venta de inmueble. Sin embargo, desde el inicio de la crisis económica el precio de venta generalmente ha sido más bajo que el de compra en este tipo de transacciones, con lo que en lugar de beneficios se han contabilizado pérdidas. Esta situación debería haber impedido a los ayuntamientos liquidar y cobrar el impuesto.

Ante esta situación, lo que los técnicos en fiscalidad explican a sus clientes es que la sentencia del Tribunal Constitucional solo afecta a los residentes en el territorio foral guipuzcoano, pero no al resto de los contribuyentes españoles, aunque los artículos anulados son exactamente iguales que los incluidos en la Ley de Haciendas Locales.

Ciudadanos insta a devolver el impuesto

Ciudadanos ha registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que piden la devolución del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), durante los últimos cuatro años en los casos en los que no haya existido plusvalía.

Ante la previsible extensión de este criterio al resto de normas locales y la Ley de Haciendas Locales, el portavoz de Hacienda de Ciudadanos, Francisco de la Torre, ha registrado una iniciativa en la que pide la modificación de esta normativa.

De la Torre también ha apuntado que cuando se presenten en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado para 2017 presentarán enmiendas en este sentido.

Para la devolución de estas cantidades «indebidamente cobradas», Ciudadanos se dirige a Hacienda para que facilite a los ayuntamientos la información necesaria, ya que las administraciones locales no tienen por qué saber si no ha habido ganancias en la compraventa.

«Estos datos los tiene Hacienda, porque en la declaración de la renta hay que declarar estas minusvalías y se tiene que tomar como referencia la declaración catastral», ha explicado el diputado a los medios ante la Puerta de los Leones del Congreso.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Powered by themekiller.com